Hola Buenos días chicos/as

Hoy vamos a hablar de un tema complicado y que está a la orden del día en la sociedad…

La violencia de género comprende cualquier acto de violencia basada en género que tenga como consecuencia, o que tenga posibilidades de tener como consecuencia, perjuicio o sufrimiento en la salud física, sexual o psicológica de la mujer, incluyendo amenazas de dichos actos, coerción o privaciones arbitrarias de su libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada.

La violencia es un silencio, que poco a poco se va consumiendo a la víctima, porque no sabe como salir de donde esta, lo mas típico del maltrato es hacerlas culpables de la situación que esta viviendo

Mi primera pregunta para vosotros/as son las siguientes:

  1. ¿Qué es para vosotros/as la violencia de género?
  2. ¿Cómo identificaríais que está ocurriendo la violencia de género?
  3. ¿Qué harías en un caso de violencia?

Tipos de violencia de género

  • Violencia física: Es cuando te pegan, te golpean o te hacen daño en alguna parte de tu cuerpo, te empujan, dan patadas…
  • Violencia psicológica: es más difícil de ver pero hace mucho daño, puede ser cuando te insultan, te critica muy a menudo, controla lo que haces y con quién estás, controla tu móvil, tu dinero, te ridiculizan o humillan, y no te dejan tomar tus propias decisiones o estar con personas cercanas a ti como tu familia o amistades. También puede ocurrir que te amenace diciéndote que nadie te va a creer porque tienes una enfermedad mental.
  • Violencia económica: Es el manejo total del dinero que entra en casa, de parte de la mujer. Ella no puede gastárselo en lo que quiera, tiene que pedir permiso, etc.
  • Violencia sexual: Es cuando te obligan a tener relaciones sexuales aunque tu no quieras; cuando alguien toca tu cuerpo sin tu consentimiento o te obliga a que toques su cuerpo.

Las  Pautas para ayudar a las victimas:

  • Decirle que lo que está viviendo es muy frecuente, que es injusto y que ella no ha hecho nada para merecerlo.
    Desculpabilizar a la mujer.
  • Devolverle que no es justo lo que está viviendo o lo que vivió en el pasado. Que puede tener una enfermedad mental, pero que eso no justifica en ningún caso que se le grite, se le insulte, se le empuje etc.
    Situar la violencia vivida en el contexto de una sociedad con desigualdades de género que construye relaciones de dominio y de sumisión.
  • Trabajar con ella un relato que le permita encontrar coherencia a lo que está viviendo:Relacionar su sentimiento de poca valía con el discurso del maltratador.
  • Decirle que no tiene por qué denunciar. Que tiene derecho a recibir ayuda y que se le va ayudar a salir de su situación respetando sus decisiones y su ritmo.
  • No presionarla.
    Creer siempre el relato de la mujer.
  • No ponerlo en duda ni emitir juicios.

Empezar abrir esas alas, para ser libres y saber lo que quieres hacer a partir de hoy y quien quieres ser es lo más importante y tomar esa decisión es lo más complicado.

El mundo que tu elijas cuando sales de este pozo tan oscuro, te esta esperando con los brazos abiertos, es maravilloso porque ya nadie va elegir por ti, solo tu eres dueña de tu vida

Programar una cita

admin

Deja tu comentario