Hola buenos días chicos/as que tal están, espero todo os vaya  muy bien.
Hoy vamos hablar, un poco de las discusiones constructivas en pareja, pero antes de hacer este ejercicio, cos propongo que os contestéis estas preguntas desde vuestro interior mas profundo
Antes de leer las claves para discutir de forma constructiva con tu pareja.
 

Estas son alguna de las preguntas:

  1. ¿Cómo vas tu pareja?
  2. ¿Cómo afrontáis la discusiones en pareja ?
  3. ¿Os decís todo lo que pensáis  el uno del otro?
  4. ¿Discutís siempre por el mismo motivo?
  5. ¿Cómo os sentís en este momento?

Las discusiones constructivas: buscan encontrar un punto de común acuerdo mediante la exposición de argumentos, la escucha activa y la negociación. Este tipo de discusiones no sólo no son malas, sino que son necesarias dentro de una pareja sana.

Aquí os dejo unas claves para discutir de forma constructiva de pareja:
  1. Detectad el problema principal

Este paso es fundamental para que la discusión sea verdaderamente constructiva. Una vez se detecta el tema que quereis tratar, es más fácil encarrilar la discusión y que no se cambie de tema hacia otros hechos más viscerales y que pueden terminar en gritos y acusaciones.

2.  Afronta la discusión como un asunto comunicativo

Una discusión en pareja no tiene por qué convertirse en un campo de batalla en el que los proyectiles son insultos y las defensas acusaciones. Una discusión no es más que comunicación en la que ambas personas manifiestan su opinión contraria sobre un hecho en particular y escuchando al otro puedes entender sus motivos e incluso modificar tu propia opinión.

3. Distingue los sentimientos de los hechos

¿Cuántas veces te ha pasado que has asumido que tu pareja tiene que saber cómo te sientes y actuar en consecuencia? Lo que no se dice no tiene por qué saberse y has de saber distinguir entre lo que ha hecho y lo que tú has sentido en función de ese comportamiento.

4. Aprende a utilizar las pausas

Si en mitad de la discusión comienzas a sentirte frustrada o enfadada, tómate un descanso para relajarte, ya que es probable que comiences a elevar el tono y la discusión pase a mayores. En el momento en el que surgen sentimientos negativos en una discusión, ya no escuchas los argumentos del otro y te centras en ganar.

5. No utilices la discusión para sacar viejos conflictos

Todos podemos tener enquistados ciertos sentimientos de agravio que no fueron solucionados en su momento, pero sacarlos a colación cuando no tocan os desvían del tema. Si estás tratando un tema en concreto, céntrate en ese tema y luego intenta solucionar ese conflicto anterior con la misma serenidad.

6. No os interrumpáis

Si no respetáis el turno de palabra, el tono de la voz va a ir elevándose, haciendo que comiencen a aparecer sentimientos de frustración y enfado.

7. Reformulad lo que el otro dice

Cuando ambos hayáis expuesto vuestros argumentos, es bueno intentar explicar con vuestras propias palabras lo que el otro ha dicho. De este modo, si no has entendido su opinión al 100%, el otro tiene la oportunidad de volver a explicarse y no surgirán malentendidos.

8. Practicar la asertividad 

Es importante que expongas todo lo que opinas realmente acerca del tema tratado, aunque pueda resultarte incómodo. Es el único modo de que el otro te entienda y la discusión sirva para algo.

Programar una cita

admin

Deja tu comentario