El amor propio en el coaching es casi siempre el mayor reto de quien viene a hacer un proceso de coaching.
¿Qué piensas de ti mismo/a en este momento?
Es conocerse y aceptarse tal como somos. No implica que pensemos que somos perfectas, sino que también podamos reconocernos en las imperfecciones sin dejar de valorarnos.
Amor propio es ser consciente de que algo te está haciendo daño y no desear eso para ti, tratar de cuidarte y priorizarte.
Aquí os dejo unas frases de amor propio
“Ámate a ti mismo primero y todo lo demás vendrá a continuación. Realmente tienes que amarte a ti mismo, para conseguir hacer algo en este mundo”.
“Tomate un momento del día para apreciar lo increíble que eres”
“Date el amor que nunca recibiste”
“A veces hay que perdernos para saber encontrarnos”
“El amarte a ti mismo/a, cambia la manera de verte cada día”
” Que guapo/a estas desde que te quieres tanto”
“Enamórate de tu existencia”
“La relacion que nunca se termina es la que tienes contigo mismo/a.”
Cultivar el amor propio
En positivo, el amor propio nos ayuda a lograr una mayor eficacia en las tareas emprendidas, da sensación de capacidad, evita que nos rindamos fácilmente, disminuye el miedo al ridículo y la necesidad de aprobación por parte de otros, reduce la ansiedad, la tristeza y la depresión, permite construir relaciones
Señales de que no tienes amor propio
Quizá no seas consciente de que te falta el amor propio en tu vida. Por ello, aquí te mostraremos algunas de las señales que nos pueden mostrar que hay una carencia de amor propio y de autoestima.
- Dudar de uno mismo: Las personas con una falta de amor propia acostumbran a ser muy inseguras en sus decisiones y presentan temor o miedo ante ciertas situaciones de su vida diaria.
- Miedo a las opiniones de los demás: A todo el mundo le importa lo que digan de ellos.
- Pensamientos negativos recurrentes: . Este diálogo interno hace que las personas vean la vida pasado por un filtro oscuro, afectando muchos aspectos de tu vida
- Juzgar constantemente: Cuando las personas juzgamos a los demás esto acostumbra a ser una señal de que también lo hacemos excesivamente hacia nosotros mismos/as
- Miedo a decir tus opiniones: El amor propio y la autoestima van siempre muy acompañados.
Los ejercicios que pueden mejorar el amor propio puede ser:
Redacta una carta a tu yo del pasado
Una de las actividades de autoestima más poderosa es aprender a perdonar, tanto a nosotros mismos como a los demás. Perdonarnos a nosotros mismos puede darnos una sensación de paz interior y alivio inigualables. ¿Lo has hecho?
Haz un sorteo de auto-regalos
¿Cuándo fue la última vez que te regalaste algo a ti mismo? Si no lo recuerdas, esta actividad de autoestima es para ti. Muchas veces nos esforzamos tanto por consentir a los demás y darles regalos que olvidamos que somos la primera persona a la que debemos mimar diariamente.
Una autoestima sana propicia los espacios de autocuidado y amor propio. Por eso con esta actividad de autoestima podrás consentirte todos los días con aquello que tú sabes que te gusta.
Háblate a ti mismo en el espejo
No tengas miedo de mirarte al espejo y hablarte adoptando un tono de voz amable, como cuando hablas con un buen amigo.
Prémiate por tus logros
No importa cuál sea el resultado de tus acciones, lo importante es que tuviste la valentía de llevarlas a cabo y tan solo por eso merecen ser premiadas.
Te escuchamos y te ayudamos. Contacta con nosotros y estaremos encantados de atenderte lo antes posible para comenzar el cambio que necesitas.