Los retos para resolver conflictos en el coaching emocional
Recuerda que nunca debes tergiversar lo que quieres decir para suavizarlo, sino adaptar el mensaje a las necesidades emocionales de la otra persona.
Los conflictos también pueden surgir de la necesidad de demostrar poder . Un jefe con poca autoestima o un compañero que ve cómo tú, Estas personas quieren demostrar que ellas son las que valen, que tienen el poder y creen tener autoridad sobre ti. Ten mucha calma. Ellos solo quieren que tú (y quien sea) les prestes atención.
Los pasos para resolver conflictos pueden ser:
Para solucionar esos conflictos es necesario que trabajes en mantener la calma en momentos tensos. Aprende a escuchar, valorar y entender al otro. Aquí podrás leer qué cosas son importantes hacer cuando el conflicto es inevitable.
1. Escucha con atención
Mantén siempre la calma y guarda silencio. Es fundamental que la otra persona sea escuchada. Para eso está haciendo tanto alboroto. Si tú escuchas con calma y atención, ella sola comenzará a bajar el tono de su voz. Habla cuando haya un poco de calma. Si te pregunta por qué no hablas, solo le responde que la estás escuchando.
2. No interrumpas
Deja que hable con libertad y que exprese toda la justificación del conflicto y el enojo contigo. Debes guardarle el beneficio de la duda, pues tal vez tenga razón y tú estás hablando antes de tiempo. Tu interlocutor quiere ser escuchado, demostrar su poder. Permíteselo. Hay personas que no encuentran los canales para hacerse valer y se sienten ofuscadas, por eso gritan.
3. Para resolver conflictos, ponte en el lugar del otro
Piensa por qué está así. Tal vez su trabajo es muy estresante, o su vida no tiene el rumbo que quería. Piensa que te pasaría a ti si estuvieras así. Que comprendas a tu interlocutor te ayudará a entender mejor la situación y a resolverla mejor. No pierdas la calma.
4. Reafirma lo que tu interlocutor dice
Cuando puedas hablar, dile lo que entendiste que te explicó. “Lo que tú me quieres decir es…”, “sí, entiendo claramente qué me quieres decir…”. De esta manera, la otra persona verá que si la estás escuchando y que le estás prestando toda la atención. Muchas veces es solo eso lo que necesitan. Luego de llegar a un acuerdo sobre lo que el otro dice, tú puedes expresar tu opinión.