Hola buenas tardes mis muchachos/as, como están pasando la tarde

Hoy quiero hablarles un poquito del dolor emocional…

¿Qué es el dolor emocional?

Todos hemos sentido alguna vez ese dolor emocional, cuando sentimos que nos desgarramos por dentro, que la tierra tiembla bajo nuestros pies o que nuestras piernas no nos sostienen. También es un indicador de que algo no va bien.

¿Qué consecuencias puede tener el dolor emocional?

El dolor emocional está muy unido con nuestro cuerpo, y cuando sufrimos emocionalmente nuestra salud se puede alterar provocando lo que se denominan trastornos somáticos.

Las emociones de afectos negativos producen una activación en el cuerpo que no sólo pueden producir una sensación de malestar. Sino que además pueden llegar a crear una importante activación fisiológica del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino, que acabe produciendo dolor físico.

¿Cómo gestionar el dolor emocional?

Para poder gestionar el dolor emocional, el primer paso es ser consciente de su existencia.

El principal objetivo es aprender a reconocer y gestionar nuestras emociones, reconocer que nos sentimos tristes, angustiados etc.

Consejos para superar el dolor emocional

  • Reconoce cómo te sientes

Es una sensación muy desagradable, pero negarlo no hará que desaparezca, incluso puede agravar la situación.

  • No te guardes los sentimientos

Es duro y difícil, pero expresar nuestros sentimientos es el primer paso para regularlos.

Puede que ahora no te apetezca hablar con nadie, bien por temor a preocuparles, bien porque quieres reservar un espacio para ti.

No obstante, siempre puedes escribir cómo te sientes.

  • Permítete llorar

Es una buena formula para canalizar el dolor.

Ahora aquí os dejo un poco de poesía.

El dolor es un nudo, que día a día

Va haciéndose cada día más fuerte

En cuerpo y mente

Nos va limitando sin darnos cuenta.

Tu eres quién decide

Soltarlo poco a poco

O tenerlo en ti para siempre

Programar una cita

admin

Deja tu comentario